Enter your keyword

Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas

EL BIGOTE FEMENINO, ¿PORQUE SALE? ¿CÓMO EVITARLO?

By On 3/09/2019
Parece un mito, a muchos hombres les importa menos que a las mismas mujeres, pero en general, la presencia de “pelusa” en la zona del bigote, es un dolor de cabeza para muchas mujeres; en ésta ocasión, en Limpiezapersonal.com te vamos a contar a continuación, los aspectos que puedes evitar, en caso de que tengas propensión a la aparición de vello facial.

NOTA: Hay un componente claro de la genética que puede influir de manera determinante en la aparición del bigote o mostacho de las mujeres, esos aspectos se dan por sentado y no los vamos a tocar; igualmente hay algunos medicamentos de tipo hormonal que pueden facilitar la aparición del bigote en las mujeres, por ello es importante consultar a su médico y leer el prospecto que viene con los medicamentos para conocer la posibilidad de ese efecto secundario.

Sólo por mencionar el nombre científico de éste incómodo problema de algunas mujeres, decir que se llama hirsutismo y que básicamente consiste en la aparición de exceso de vello en el rostro, (patillas, barbilla y cuello) y en el cuerpo, en zonas como alrededor del pezón, los muslos o la espalda.

¿QUÉ DEBO EVITAR SI TENGO VELLO FACIAL?

Como se mencionó en la parte superior, hay factores como la genética, unido a otras importantes causas como los niveles de estrés, el consumo de vitaminas, entre otros, pero la principal causa de la aparición del bigote en la cara de muchas mujeres es LA DIETA (somos lo que comemos), y por ello te vamos a contar los tres alimentos que debes empezar a reducir si eres propensa al pelillo sobre la boca.

PROTEÍNAS:
Si, adivina que compone el pelo, pues mezclas de aminoácidos y proteínas por lo que debes pensártelo muy bien a la hora de “añadir” proteínas extra a tu dieta; limítate a las proteínas necesarias/diarias y evita comer alimentos como el huevo (que son proteína pura).
Parece que nos quedamos sin opciones, pero como hemos mencionado, las proteínas son una de las principales causas de la aparición de vello facial, por ello debes reducir tu ingesta de carnes magras como el cerdo, las carnes rojas como la res y el pollo (que a su vez son criados en muchos sitios mediante cócteles de hormonas que las hace más “raros” por así decirlo).

SOJA:
La soja o soya es un alimento que se conoce que acrecienta la aparición de vello facial, pues bien, debes evitarlo a toda costa.


AZÚCAR REFINADA:
Bueno, en general el exceso de azúcar ya que provoca que el cuerpo libere mayor cantidad de insulina para compensar y cuando eso sucede, sencillamente los ovarios pueden producir más testosterona (hormona masculina) y, por consiguiente, hacer que se produzca el crecimiento de vello en zonas no deseadas.


TRATAR EL VELLO FACIAL EN LAS MUJERES

Puede ser una ardua tarea, pero mira como los hombres deben lidiar con el afeitado diario y no pasa nada…en ésta caso puedes comenzar a probar con los métodos más simples y económicos que quizás ya conozcas (sin embargo, los mencionaremos) e ir probando con el resto para llegar a tus propias conclusiones y quedarte con el que abarque un mayor tiempo o el que sea definitivo:

DEPILADOR
Ya lo habrás probado, es lo más sencillo a la hora de eliminar el vello, especialmente para el caso de algunas mujeres que no tienen el vello tipo “durazno” por todo lado, sino uno unos vellos furtivos oscuros y más largos; por ello al pasar las cejas y con la ayuda de un espejo de aumento, echar un vistazo por el mostacho o la barba.

CUCHILLA DE AFEITAR
Algunas mujeres lo usan en medio del desespero por algo inmediato, nosotros no lo recomendamos ya que –como todos sabemos- quedan bordes más gruesos y solo dura un día o dos; aunque la maquinilla sea más pequeña y color rosa, da igual.


CREMA DEPILATORIA
Bueno, es una opción, también muy rápida y sin dolor, lo que sucede es que efectivamente no ataca el vello desde la raíz y se limita a “descomponer” la parte visible para que se pueda retirar con la ayuda de espátulas o cepillos que usualmente vienen con ellas; tiene un contra… son muy abrasivos y algunas personas ven irritaciones en la piel cuando la usan; por ello siempre haz una pequeña prueba; en general está bien para las piernas pero al tratarse de la cara, puedes seguir mirando opciones.

DECOLORACIÓN DEL VELLO DEL BIGOTE
Hay algunas mujeres que recurren a ésta idea, probablemente solo tenga un resultado aceptable en las mujeres más blancas, sin embargo, a largo plazo, puede traer problemas ya que los productos para el despigmentado pueden resultar tan agresivos hasta el punto en que se puede terminar padeciendo una hiperpigmentación post-inflamatoria, que no es más que cambiar el color de la piel en esa zona.

DEPILACIÓN CON HILO
Es muy utilizado para las cejas ya que su precisión es superior, también hay sesiones para el bello del bigote, que también suele ser muy preciso y tiene un par de “pros” añadidos; por un lado, no utilizan ningún químico que se aplique en el rostro y por otro, que sus resultados pueden durar hasta 6 semanas.

DEPILADORAS DE PRECISIÓN
Son esas maquinillas que vemos actualmente en los programas de televentas y que son básicamente pequeñas maquinillas eléctricas (algunas con luz), que se van pasando por la cara y que poco a poco van “recogiendo” el vello facial… en su propaganda, las chicas la suelen llevar en el bolso (no sabemos con qué fin), pero podemos decir que son una buena opción, pero con matices: Si no se trata de un producto de calidad, sus resultados no existirán y perderás el dinero ya que deben ser muy precisas y tener un buen diseño para sacar de raíz el vello más imperceptible; sin embargo sus resultados suelen durar un mes.

DEPILADORAS DE LUZ INTENSA
No son láser, que no te engañen, se trata de dispositivos luz pulsada intensa y se consiguen también en las ofertas de televisión (de esas repetitivas propagandas que dan en las madrugadas), disponibles en diseños compactos destinados a áreas pequeñas como el labio superior y (las buenas o de calidad), dan un resultado semipermanente efectiva (pero deben utilizarse por lo menos 4 meses). Nosotros recomendamos la Philips Lumea; te recomendamos comprarla en un almacén de cadena con garantía para que no tires el dinero.

LA CERA
Una de las más usadas, casi la reina de la depilación del bigote, su resultado dura aproximadamente un mes y proporciona una depilación limpia, se dice que es dolorosa pero generalmente lo que se siente es un tirón y ya está. Debe intentar hacerse en sitios recomendados con profesionales para evitar enrojecimiento extremo, costras o quemaduras.

ELECTRÓLISIS
Es una gran desconocida, los procedimientos de depilación electrolítica en la cara son los únicos métodos aprobados por la FDA para la eliminación permanente del vello; funcionan mediante corriente eléctrica y se diferencia del láser en que no requieren un tono de vello oscuro para su efectividad. Asegúrese de consultarlo con profesionales.

LÁSER
Tratamientos aplicados sólo por profesionales, ya que los daños por una mala aplicación pueden ser irreversibles y permanentes, se trata de deshabilitar el folículo piloso con láser para que se vaya haciendo más ligero y delgado hasta que llegue el día en que siquiera regrese. Funcionan mejor con el vello oscuro, pero poco a poco se ha venido implementando la sesión combinada con otros métodos para el caso de los vellos mas claros. En Limpiezapersonal.com no recomendamos los dispositivos caseros para depilación con láser ya que creemos que la presencia de un profesional es determinante a la hora de trabajar con éste sistema.

Así hemos llegado al final, agradecemos su consulta y le invitamos a seguirnos en las redes sociales.
Un saludo,
Limpiezapersonal.com



COLICOS MENSTRUALES: DISMINUYE SU IMPACTO

By On 6/01/2018


¿Que son y porque dan los cólicos menstruales?

Estudios han demostrado que más de la mitad de las mujeres que menstrúan tienen o sienten alguna molestia durante el 2 o 3 día de la menstruación. Medicamente a los llamados cólicos menstruales se les conoce como “dismenorrea” lo que quieres decir que puede tener una menstruación dolorosa y difícil aunque esto no quiere decir que padezca de alguna enfermedad pero puede conllevar a un estilo de vida complejo. 

Los dolores o cólicos menstruales se dan debido a que ocurre una liberación de sustancias que se llaman “prostaglandinas” causa por la cual el útero se contrae o se inflama. Habitualmente el dolor menstrual puede dar en la parte baja del abdomen, la parte baja de la espalda o los muslos, cuando estos dolores menstruales van acompañados de migrañas, vómitos o abundante sagrado que no se pueda controlar es recomendable acudir al médico para iniciar un tratamiento o evitar algún problema. 



¿Son normales los cólicos severos?

Es un síntoma normal y común especialmente los días previos o durante el ciclo menstrual, pero si estos síntomas interfieren en sus rutinas diarias como trabajar, comer o estudiar deberá acudir a su médico.

COMPARTE ÉSTA NOTA POR WHATSAPP

CONSEJOS PARA REDUCIR LOS DOLORES MENSTRUALES


Mejorar los alimentos o dietas que acostumbra a ingerir: comer muchos vegetales, tomar agua, evitar las sales y las grasas son un gran paso para aliviar los dolores menstruales.

Para implementar una buena dieta que nos ayude a reducir los dolores menstruales, en los días anteriores al período y durante el mismo, trate de eliminar todo tipo de grasas saturadas que se encuentran en algunos productos, las puede reemplazar por grasas insaturadas o saludables que las puede encontrar en el aceite de oliva, pescados. 

Normalmente todos consumimos lácteos, es recomendable consumirlos bajos en grasas. Saltarse una comida es un mal habito o comer de más está asociado a ser más propenso de cólicos menstruales, finalmente las investigaciones sugieren que si sufre de fuertes dolores menstruales, por ésos días, evite tomar café; aunque no hay consenso, algunos científicos sugieren que contribuye a los calambres mediante la constricción de los vasos sanguíneos y el aumento de la tensión muscular.


Compresa térmica: Los estudios recientes han demostrado que el uso de compresas calientes o térmicas es tan eficiente como tomar un analgésico e incluso puede aliviar el dolor más rápido que un analgésico. 
Lo que quiere decir que poner compresas calientes en la parte baja del abdomen reduce el dolor significativamente y esto lo puede hacer cuantas veces sea necesario sin afectar en nada al cuerpo.  Si no tiene una compresa, podrá tomar un baño de agua caliente y dejar caer suficiente agua caliente en la parte baja por detrás y delante del cuerpo.

Además de lo anterior, existen en el mercado unos parches calientes que parece que a muchas mujeres les da buen resultado, dado que los calambres menstruales son comúnmente causados ​​por el endurecimiento de los músculos uterinos, con ésta terapia de calor se alivian los cólicos menstruales al relajar esos músculos.

Baño Caliente: Un gran aliado para reducir el dolor de los cólicos menstruales, con ese baño, logrará aumentar la circulación y abrir los vasos sanguíneos, lo que a su vez alivia las contracciones musculares que causan calambres.

Agua: Como en muchos caso el tomar agua ayuda para evitar posibles molestias; beber agua antes, durante y después del ciclo menstrual ayuda a evitar la hinchazón en el útero, de esta manera evita que aparezcan los cólicos.

Alimentos: Durante el periodo menstrual hay ciertos alimentos que debe evitar para que la tensión del útero sea mínima: como son las grasas, el alcohol, los cigarrillos, la cafeína, comidas altas en sal o azúcar y/o salsas.

Leche: La falta de calcio aumenta la sensación de calambres; si no consume alimentos ricos en calcio de forma regular, sentirá los calambres de forma más fuerte. Por ello, tenga en cuenta los alimentos ricos en calcio como leche, yogur, huevos, soja, jugo de naranja, etc.

Té / especies: No existe médicamente comprobado que un té alivie los dolores menstruales, pero han sido tomados y usados tradicionalmente y en algunos casos en mujeres con estos dolores resulta ser positivo. 

  • Puede preparar una infusión de laurel (Viburnum) y dejar hervir las hojas por 15 minutos. Puede tomarla 3 veces al día.
  • Te de manzanilla: beber 2 o 3 tazas de té al día antes de que inicie el ciclo menstrual, durante y después, ayuda a aumentar los niveles de orina y de esta manera los espasmos musculares van desapareciendo. 
  • Canela: puede tomar infusiones con sabor a canela varias veces al día. Las canela es un elemento natural que ayuda a reducir el sangrado, los dolres, náuseas y vómitos. 
  • Jengibre: el jengibre es un des inflamatorio por naturaleza. Rallar un poco de jengibre y mezclar en agua caliente y tomar 2 o 3 veces al día. 




Masajes: Los masajes en el área baja del abdomen con ciertos aceites esenciales resultan de gran alivio. Puede usar aceite de lavanda, aceite de rosa mosqueta o algún aceite con sábila,  estos se pueden usar antes durante y después del ciclo menstrual, lo que indica que va preparando el cuerpo para cada ciclo. Masajear suavemente hasta que la piel absorba el aceite.

Ejercicio o estiramientos: Trotar durante aproximadamente 30 minutos o caminar 2 o 3 veces a la semana ayuda a que los músculos de todo el organismo se estiren y se aflojen; de esta manera los músculos del útero pueden relajarse y estar preparado para el ciclo. En limpiezapersonal.com te recomendamos las siguientes posiciones para que saque 10 minutos durante "esos días" para hacerlas al despertarse mientras se relaja un poco:

  
Acupresión: En el cuerpo existen ciertos puntos “claves” que ayudan a aliviar algunos dolores musculares o menstruales. En la parte carnosa entre el pulgar y el dedo índice puede hacer presión, sentirá algún dolor, haga un masaje haciendo movimientos circulares hasta que baje el dolor. También podrá hacer presión con sus dedos en la parte baja de la espalda o la planta de los pies. Lo mejor de este consejo es que puede hacer estos masajes cuando lo desee evitando tomar alguna medicina.


Papaya: Esta fruta es una maravilla contra los cólicos menstruales, ya que tiene una enzima llamada "papaína" que ayuda a facilitar el flujo menstrual y a aliviar los calambres; por ello es que la papaya se usa bastante para ayudar a las mujeres que tienen irregularidades en sus períodos; también se ha comprobado que es una fruta que induce el calor y por lo tanto, facilita el flujo.


Anti-cólicos: Existen en el mercado, algunos medicamentos de venta libre (siempre consultando con su médico antes de recurrir a ellos), que suelen dar muy buen resultado a quienes no consiguen mejorar los dolores menstruales; trate de tomarlos moderadamente, y elija los que no contengan esteroides, estos medicamentos se pueden tomar siempre y cuando no haya tenido antecedentes de hemorragias o problemas renales y como mencionamos, consultando previamente con su ginecóloga.

Vitaminas: Muchas veces estos dolores también puede deberse a la falta (déficit) de alguna vitamina para el cuerpo, la vitamina B1 o todos aquellos alimentos que contengan magnesio pueden reducir los dolores menstruales y la hinchazón.

Así terminamos nuestro breve repaso por el tema de los dolores menstruales, siempre invitando a nuestros lectores a mantener una comunicación fluida con su médico.
Gracias por seguirnos en las redes sociales, 
hasta la próxima!
Limpiezapersonal.com

Instagram