Enter your keyword

QUITARSE UN DOLOR DE OÍDO

By On 10/29/2017
El dolor de oído es una de las sensaciones más incomodas que podemos tener, todos lo hemos padecido en algún momento y quizás volvamos a sentir esa horrible sensación que en general se suele presentar por muchas causas posibles como el exceso de cera en los oídos, alguna infección, un resfriado, por obstrucción del conducto nasal, por cambios en la presión atmosférica y en el caso de los niños (a quienes les ocurre con mayor frecuencia), por diferentes causas. Por ello en Limpiezapersonal.com te vamos a contar los mejores consejos o remedios caseros para dehacerse del dolor de oído utilizando cosas que probablemente tenemos en nuestra casa.



REMEDIOS CASEROS PARA EL DOLOR DE OÍDO


Antes de comenzar, es importante tener en cuenta de acudir al médico en caso de que sea un dolor extremadamente insoportable para tener un diagnostico profesional sobre la dolencia, sin embargo hay algunas causas mas simples que pueden ocasionar dolores de oído que pueden ser tratados en casa de forma mas sencilla; Además podemos reducir la posibilidad de sufrir de éstos dolores, con algunas precauciones a tener en cuenta:

15 REMEDIOS CASEROS PARA CURAR LA NARIZ TAPADA

By On 10/20/2017



Si has llegado a nuestra esta nota es porque quizás estás experimentando las incomodidades de tener la nariz tapada, algo muy molesto que te hace respirar por la boca mientras resuelve esta incómoda sensación que la gente cree que se debe a exceso de “mocos” en el canal nasal (y no es así), la causa de la obstrucción nasal son los vasos sanguíneos que se inflaman como consecuencia de algún catarro, la gripe, alguna alergia e incluso la sinusitis.
En Limpiezapersonal.com en ésta ocasión, te vamos a dar los mejores 15 remedios caseros para aliviar la nariz tapada de forma simple y con elementos que seguramente tienes en casa o en tu despensa.

CONSEJOS PARA TRATAR LA NARIZ TAPADA

CAUSAS MAS COMUNES PARA QUE SE TAPE LA NARIZ

Cada persona es un mundo pero en general hay 7 causas habituales para tener tapada la nariz y son las siguientes:

RINITIS: Que es la inflamación recurrente de la parte interna del conducto nasal.
RESFRIADO: La congestión nasal es uno de los síntomas más comunes del resfriado.
PÓLIPOS NASALES: Es un diagnóstico que suele resolver el enigma de personas que parece que nunca se curan de la gripe.
DESVIACIÓN DEL TABIQUE: Una situación física que causa algunas complicaciones como dificultad para respirar y los ronquidos por ejemplo.




GRIPE O INFLUENZA: Dos enfermedades que afectan el sistema respiratorio y que se contagian al estornudar o toser.
RINITIS ALÉRGICA: Que es la respuesta natural del cuerpo a algunos alérgenos con los que entramos en contacto.
HEMORRAGIA NASAL, ASMA, entre otros.




3 REMEDIOS CASEROS PARA DESENREDAR EL PELO

By On 10/04/2017


Quizás piense que un cabello enredado es una pesadilla, pero en realidad es cuestión de paciencia (tampoco hay necesidad de recurrir a costosos tratamientos capilares), con 4 sencillos productos que quizás tengamos en casa, podemos deshacernos de éste problema mientras nutrimos el cabello, por ello en Consejosdelimpieza.com os daremos a continuación los 4 mejores remedios caseros para lograr un pelo sin enredos.

REMEDIOS CASEROS PARA DESENREDAR EL PELO

Antes de comenzar: Quizás ya tenga en casa un acondicionador, así que puede comenzar con mezclarlo con unas gotas de aceite de oliva, de jojoba, de argán y proceder a mezclarlos en una botella de spray para que sea más fácil su aplicación:

-Con el cabello húmedo, separe por secciones e impregne con el producto antes de peinar; no solo le ayudará a desenredarlo sino que quedará más hidratado y brillante. 



CONSEJOS PARA TRATAR NATURALMENTE EL PELO ENREDADO

VINAGRE DE MANZANA: 
Este producto (muy común en casa), además de desenredar el pelo, lo dejara muy suave y con brillo.

MEDIR Y SABER MI TALLA DE SUJETADOR

By On 9/13/2017



Para todos, la ropa exterior que usamos a diario es muy importante, y lo mismo debe ser la interior aunque no se vea y por ello encontrar el sujetador adecuado o con la talla correcta para nuestro cuerpo, debe ser una prioridad. Usar el tamaño incorrecto del sujetador puede arruinar una prenda de vestir y ocasionar marcas y dolores indeseados. Al parecer, alrededor del 75% de las mujeres, utilizan una talla incorrecta de brasier o sujetador, por ello en limpiezapersonal.com vamos a mencionar las instrucciones para medir o buscar la talla para el sujetador o brasier a su medida.

MEDIR Y CONOCER MI TALLA DE SUJETADOR

Antes de comenzar lo primero que debemos saber es si estamos utilizando la talla correcta y para ello, hay algunos aspectos que nos puedes estar indicando que no estamos eligiendo el brasier adecuado o de nuestra talla.

NOTA: Tenga en cuenta que algunos factores o cambio físicos, pueden hacer que cambie el tamaño del sujetador: aumento de peso, pérdida de peso, actividad física, embarazo, cambio de dieta.




SEÑALES DE QUE EL SUJETADOR QUE USA NO ES EL DE TU TALLA


Arrugas en las copa
Los “alambres” que se encuentran en la parte baja de la copa hacen alguna marca en la piel. 
La copa se ve “caída”. 
Las correas están flojas 
La banda se sube por la espalda 
Siente dolor de cuello o espalda por el busto 
En algunos casos cuando se suben los brazos, el sujetador también se sube.



TIPS PARA ENCONTRAR EL SUJETADOR IDEAL


En realidad es muy sencillo, intente utilizar la cinta métrica por el revés (donde está la medida expresada en pulgadas), que es la forma más común de utilizarla, sin embargo no sobra indicar que 1 pulgada equivale a 2.54 centímetros.


1- Primero mida la circunferencia de su cuerpo en la parte inferior (bajo el busto), sin apretar mucho la cinta métrica, dejando espacio para que quepa uno o dos dedos bajo la cinta para que -pese a no quedar excesivamente ajustado- tenga la sujeción deseada del busto y escriba ese número Redondeando al número par siguiente en caso de que el resultado sea un número impar; es decir si mide 33 pulgadas, escriba 34 en el papel. En la figura nos referimos a la medida de la zona número 2.


NOTA: Si tiene quien le ayude a tomar ésta medida, mucho mejor.


2- Ahora tome la segunda medida exactamente sobre la parte más abultada del busto o pecho (sobre el pezón), en la imagen nos referimos a la zona número 1, y escriba el número.

Su medida será el número que resulte de la diferencia (restar) la medida mas corta (banda inferior o zona Nº2 de la imagen), a la medida de la parte más abultada del pecho. Por ejemplo si la medida de la zona dos es de 38 pulgadas (96,52 centímetros) y la de la banda inferior es de 36 pulgadas (91.44 centímetros), la diferencia será de 2.... según la tabla que encontrarás a continuación, esa medida será copa B.

Así llegamos al final de nuestra nota, esperamos que le haya resultado útil para tomar correctamente la medida de su talla de sujetador; no dude en comentarnos lo que quiera.

Hasta la próxima!
Limpiezapersonal.com


Instagram



REMEDIOS CASEROS PARA TRATAR LA PICADURA DE ABEJAS

By On 6/22/2017


Para la mayoría de la gente, una picadura de abeja es sólo una molestia, que conlleva un dolor temporal agudo, hinchazón, enrojecimiento, calor y picazón en el sitio de la picadura, pero sin complicaciones graves, para otras personas que son alérgicas, las picaduras de abeja pueden ser más problemáticas y en ocasiones pueden llegar a ser potencialmente mortal. 
Todos sabemos que cuando una abeja que pica, su aguijón se suelta y se queda en la piel (mueren por ello), siendo el único tipo de insecto que muere después de picar.


Por su parte las avispas y otras especies no pierden sus aguijones y pueden picar más de una vez, sin embargo, al igual que las abejas, con una picadura se libera una toxina venenosa que puede causar dolor y otros síntomas que van de leves a graves como las reacciones alérgicas, enrojecimiento extremo, aumento de la hinchazón en el sitio de la picadura, piel pálida, picazón severa, hinchazón de la lengua y la garganta, respiración dificultosa, pulso rápido, náuseas y vómitos, diarrea, mareo, pérdida de consciencia, etc. En Limpiezapersonal.com le vamos a recomendar los mejores remedios caseros para tratar eficazmente las picaduras de abejas y avispas.

RAZONES PARA NO USAR LOS HISOPOS DE ALGODÓN

By On 6/16/2017


Quizás tengas algunos en la despensa de tu baño, listos para meterlos en los oídos por la mañana después de la ducha, los bastoncillos o hisopos de algodón poco a poco se han ido convirtiendo en un enemigo público del medio ambiente, tal y como sucede con las pajitas para beber o las toallitas húmedas; incluso en países como Francia, su venta estará prohibida por ley a partir de 2020 (para los hisopos o bastoncillos que estén hechos de plástico) y en Inglaterra están a punto de conseguirlo. 

La razón principal es que al ser arrojadas por el inodoro, los bastoncillos suponen un problema ambiental porque flotan al pasar por la depuradora, dificultando su eliminación y terminando en el mar. Por ello en limpiezapersonal.com te vamos a comentar las razones por las que sería buena idea dejar de utilizar éstos artefactos, además de otras razones adicionales a su potencial de contaminación.